
Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, ofreció declaraciones a la prensa en las que abordó diversos temas clave vinculados al relanzamiento económico del país, el fortalecimiento del sector MIPYMES, y la situación en la frontera con Haití. Las declaraciones se ofrecieron tras sostener reuniones estratégicas con actores del ecosistema productivo nacional y miembros del Gabinete económico.
Al referirse al proceso de dinamización económica impulsado por el Gobierno, el ministro Bisonó explicó que el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, ha servido como punto de partida para revisar y fortalecer las estrategias económicas actuales. “Con el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, hemos querido pasar balance a la situación económica nacional. Ayer nos reunimos con todo el engranaje del ecosistema MIPYME a nivel nacional, para escuchar directamente de ellos sus inquietudes y propuestas de mejora. Tomamos nota de todos los planteamientos y, como parte del equipo económico, ya el ministro de Hacienda tiene también ideas de cómo impulsar la economía desde su rol”, sostuvo.
Durante el encuentro con los representantes de las MIPYMES, se discutieron varias iniciativas puntuales dirigidas a mejorar las condiciones del sector y su impacto en la economía nacional. Entre los temas abordados se encuentran el anticipo fiscal, el acceso a nuevos financiamientos y la capitalización de PROMIPYME. “También discutimos la participación activa de la mujer en el desarrollo económico y la actualización de la Ley de Compras y Contrataciones, donde estamos elevando el porcentaje de compras destinadas a las MIPYMES del 20% al 30%, con el fin de seguir fortaleciendo este sector”, detalló el ministro.
Uno de los reclamos históricos del sector ha sido la eliminación del anticipo, lo cual fue abordado de manera directa por Bisonó. “Recordemos que cuando se sometió la propuesta de reforma fiscal, el planteamiento del Estado era precisamente eliminar el anticipo para las micro y pequeñas empresas, así como revisar el pago del ITBIS. Estas son discusiones y propuestas que están sobre la mesa. Ya el ministro de Hacienda podrá evaluar qué cosas son aplicables desde la administración”, expresó.
En otro orden, el ministro Bisonó fue consultado sobre la situación ocurrida recientemente en la frontera con Haití. Ante esto, expresó su firme respaldo a las acciones de vigilancia y control que ejecutan las autoridades militares y organismos fronterizos. “Lamentamos profundamente los incidentes ocurridos. Respaldamos de forma total y firme el trabajo que están realizando las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, el CESFRONT y todas las instituciones involucradas en el control fronterizo. Este es un trabajo serio, permanente, que se ha fortalecido con la construcción del muro fronterizo y la vigilancia activa”, aseguró.
El funcionario destacó además el reconocimiento que ha recibido la República Dominicana por parte de organismos internacionales. “La comunidad internacional, como el nuevo Secretario General de la OEA, ha visitado la zona y ha constatado el esfuerzo. Nuestra labor contra los ilícitos está dando resultados visibles y debe ser apoyada y respetada por toda la ciudadanía”, concluyó.
Estas declaraciones reflejan la visión del Gobierno dominicano de continuar promoviendo el diálogo abierto, el respaldo a los sectores productivos y el compromiso con la seguridad y la estabilidad nacional.