
Santo Domingo, 18 de febrero de 2025 – En un evento de gran relevancia para el sector empresarial, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, participó como orador principal en el tradicional almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR). Acompañado por destacadas personalidades del sector empresarial, diplomático y gubernamental, el Ministro abordó temas clave para la economía nacional y la relación comercial con Estados Unidos.
El encuentro contó con la presencia de Edwin De Los Santos, presidente de AMCHAMDR; Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en la República Dominicana; además de distinguidos empresarios, invitados internacionales, miembros del cuerpo diplomático, autoridades gubernamentales y representantes de los medios de comunicación.
La República Dominicana en el escenario global
Durante su intervención, el Ministro Bisonó resaltó la importancia de la República Dominicana como un eje central en las decisiones económicas y comerciales de la región. Expresó que, bajo el liderazgo del Presidente Luis Abinader y en estrecha colaboración con los socios estratégicos del país, particularmente Estados Unidos, el país se encuentra en una etapa de transformación basada en la innovación y la modernización.
«Nuestro país ha dejado de ser un actor periférico, situándose en el corazón de las decisiones que definirán el futuro de la región», señaló Bisonó. Asimismo, destacó el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, que en 2024 alcanzaron los USD 6,915 millones, con un crecimiento interanual del 7% en comparación con el 2023.
Logros y avances clave
Uno de los hitos destacados en su discurso fue la eliminación de la República Dominicana de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), tras casi 30 años en dicha lista. Esta salida refleja el compromiso del Gobierno dominicano con el cumplimiento de las normativas internacionales en materia de propiedad intelectual.
Además, resaltó los avances en la lucha contra el comercio ilícito, mencionando que, por tercer año consecutivo, las muertes por alcohol adulterado se han reducido a cero, en comparación con las 331 registradas en 2020. En este sentido, el MICM, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), ha incautado más de 190 millones de unidades de productos ilegales antes de que llegaran a los consumidores.
En cuanto a las zonas francas, el Ministro destacó que hoy día generan más de 198,400 empleos directos, con 92 parques industriales y 853 empresas operando bajo este régimen, consolidando exportaciones por más de 8,600 millones de dólares al cierre de 2024.
Infraestructura energética y estabilidad económica
Otro aspecto resaltado fue la estabilidad en el suministro de energía para el sector industrial, gracias a proyectos como los desarrollados por AES. Asimismo, subrayó la inversión gubernamental de más de 76,285 millones de pesos en subsidios a los combustibles, lo que ha permitido mitigar el impacto de la volatilidad internacional y mantener controlada la inflación.
Alianza con Estados Unidos y proyecciones futuras
El Ministro también abordó la evolución de la relación entre República Dominicana y Estados Unidos, destacando la reciente visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, quien reconoció al país como un socio clave en la estabilidad regional. En el mismo tenor, mencionó su reunión con Thomas Lersten, subsecretario de Estado Interino para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, reafirmando el respaldo de la administración estadounidense a la agenda de desarrollo dominicana.
Fomento de la industria de semiconductores
Uno de los anuncios más relevantes fue la formulación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), bajo el Decreto Presidencial 324-24. Esta iniciativa busca posicionar al país como un actor clave en la manufactura de semiconductores, un sector crucial para la economía del futuro.
El Ministro reveló tres líneas estratégicas de esta política:
- Un marco de políticas públicas para aumentar la competitividad del país.
- Un nuevo marco de incentivos para industrias de alta tecnología, transformando las zonas francas en parques tecnológicos.
- Atracción de inversiones en semiconductores, con el objetivo de atender la creciente demanda global.
Compromiso con el futuro
En su cierre, Bisonó reafirmó que la República Dominicana está lista para seguir batiendo récords en el «deporte de la excelencia», haciendo referencia a la sinergia entre el Gobierno y el sector privado para impulsar la competitividad, el crecimiento económico y la generación de empleo.
«Sigamos construyendo este país que inspira confianza, atrae las mejores oportunidades y juega en el deporte de la excelencia», concluyó el Ministro.