
Santo Domingo, RD – Con el objetivo de establecer un marco regulador para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país, el diputado Tobías Crespo sometió ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un uso ético, seguro y responsable de esta tecnología en los sectores público y privado.
El legislador destacó la importancia estratégica de la inteligencia artificial en el desarrollo económico, social y gubernamental, subrayando la necesidad de contar con una legislación que proteja los derechos de los ciudadanos, fomente la innovación y prevenga posibles usos indebidos o riesgos asociados a su implementación.
Objetivos del Proyecto de Ley
Según explicó Crespo, el proyecto tiene como propósito principal establecer principios, normas y lineamientos que regulen la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos, incluyendo:
- Protección de Datos y Privacidad: Garantizar que el uso de IA respete la seguridad y confidencialidad de la información personal.
- Ética y Transparencia: Promover la equidad en los algoritmos y evitar sesgos discriminatorios en su implementación.
- Regulación en el Ámbito Público: Definir cómo las instituciones gubernamentales pueden aplicar la IA en la toma de decisiones.
- Fomento de la Innovación: Crear incentivos para el desarrollo de soluciones basadas en IA dentro del país.
- Responsabilidad y Supervisión: Establecer mecanismos de monitoreo y sanciones en caso de mal uso de la tecnología.
«La Inteligencia Artificial es una Realidad que Debemos Regular»
El diputado Tobías Crespo enfatizó que República Dominicana no puede quedarse rezagada en la adopción de tecnologías emergentes, pero que su desarrollo debe darse dentro de un marco regulatorio que priorice el bienestar de la sociedad y el respeto a los derechos fundamentales.
«La inteligencia artificial ya es parte de nuestras vidas, desde el sector financiero hasta la educación y la salud. Sin embargo, su uso sin regulación puede generar riesgos, como el mal manejo de datos personales, decisiones automatizadas sin supervisión humana o sesgos en los sistemas. Con este proyecto de ley, buscamos un equilibrio entre la innovación y la protección de los ciudadanos», afirmó el legislador.
Reacciones y Próximos Pasos
El proyecto de ley ha despertado gran interés en sectores tecnológicos, académicos y empresariales, quienes han manifestado su disposición a participar en las discusiones para fortalecer la propuesta. En los próximos días, la iniciativa será enviada a las comisiones correspondientes para su estudio y debate.
Se espera que la legislación pueda servir como punto de referencia para futuras políticas sobre tecnología en el país y coloque a República Dominicana a la vanguardia en la regulación de la inteligencia artificial en la región.
Con esta propuesta, el diputado Tobías Crespo reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico responsable, asegurando que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta de progreso y bienestar para todos los dominicanos.