
Aquí tienes la nota de prensa completamente organizada, con estilo profesional, claro y extenso para medios:
Santo Domingo, RD. – El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, expresó su felicitación al presidente de la República, Luis Abinader Corona, por la promulgación del nuevo Código Penal, al considerar que representa un paso trascendental para el fortalecimiento del régimen jurídico y del sistema de justicia dominicano.
Laureano resaltó que la entrada en vigencia de esta nueva legislación constituye un hito histórico, considerando que el anterior cuerpo normativo data del año 1884. “El nuevo Código Penal es una pieza de gran importancia, ya que favorecerá la modernización del sistema judicial dominicano, contribuirá con la protección de los derechos de los ciudadanos, y fortalecerá la persecución de los delitos y la seguridad ciudadana”, afirmó.
Uno de los aspectos destacados por el director de CONALECHE es el fortalecimiento del castigo contra el robo de ganado, conocido como abigeato, una problemática que afecta directamente al sector agropecuario. Laureano recordó que mediante la Ley 61-23 ya se habían establecido sanciones severas para este tipo de delitos, pero con el nuevo Código Penal se consolidan penas que alcanzan hasta los 10 años de prisión, con circunstancias agravantes que podrían conllevar sanciones aún mayores.
“Esta medida representa un avance en la protección del trabajo de miles de productores ganaderos que durante años han enfrentado este flagelo. Ahora, con un marco legal más firme, se envía un mensaje claro de respaldo al campo dominicano”, puntualizó.
Asimismo, el funcionario valoró el liderazgo y la firme voluntad política del presidente Abinader y su gobierno, por impulsar reformas estructurales orientadas a garantizar una sociedad más justa, segura y con mayores niveles de institucionalidad.
Laureano también hizo énfasis en que esta promulgación representa la culminación de un proceso legislativo de más de 14 años, durante los cuales se realizaron múltiples intentos por reformar el Código Penal. “Finalmente, con el respaldo de los principales partidos políticos del país y el consenso logrado en el Congreso Nacional, se concreta una deuda pendiente con la ciudadanía”, expresó.
Sobre el nuevo Código Penal
La nueva normativa fue promulgada el pasado domingo 3 de agosto y entrará en vigencia dentro de un plazo de 12 meses. El Código Penal modernizado incorpora importantes novedades, entre las que se destacan la tipificación de nuevos delitos como:
- Feminicidio
- Sicariato
- Ciberbullying
- Violencia económica
- Difusión de deepfakes con fines de chantaje
- Estafas piramidales
- Intermediación financiera no regulada
- Instigación al suicidio
- Crímenes de lesa humanidad
- Desaparición forzada
- Autosecuestro
- Obstrucción a la justicia
Además, contempla el aumento de las penas para delitos graves, incluyendo la posibilidad de aplicar sanciones de hasta 60 años de prisión en casos de concurso de infracciones.
Con esta legislación, la República Dominicana fortalece su estructura jurídica y se coloca a la par de los sistemas penales más modernos de la región, asegurando mayor protección a la ciudadanía y herramientas efectivas para la lucha contra la criminalidad.