
Quita Sueño, Haina. – En una nueva jornada contra el comercio ilegal, el Gobierno dominicano incineró un total de 11,275,512 unidades de mercancías ilícitas, decomisadas entre el 23 de mayo y el 6 de agosto de 2025, en operativos realizados a nivel nacional por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) y otras entidades que integran la Mesa Interinstitucional contra el Comercio Ilícito.
Con esta incineración, el Gobierno alcanza un acumulado histórico de más de 135 millones de unidades destruidas entre 2021 y 2025, equivalentes a un valor estimado de RD$5,700 millones, según datos del CECCOM.
Entre los artículos incinerados se incluyen 3,545,403 unidades de medicamentos; 7,833 unidades de estimulantes sexuales; 16,042 botellas de alcohol; 11,152 litros de clerén; y 7,695,082 unidades de tabacos. Adicionalmente, el Ejército de la República Dominicana decomisó 604,878 unidades, mientras que el CESFRONT incautó 1,696,760 unidades de mercancías en condición irregular.
El acto fue encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre, quienes resaltaron la firme lucha contra el contrabando de productos como cigarrillos, alcohol adulterado, medicamentos falsificados y otros artículos ilícitos.
“Desde esta zona cero del ilícito, vemos cómo cerramos el paso al comercio ilegal con inteligencia, coordinación y resultados. Este esfuerzo genera confianza para los sectores productivos y la inversión», expresó Bisonó.
También agregó que gracias a la articulación entre entidades como las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, Pro Consumidor, Aduanas y la Policía Nacional, se está protegiendo el comercio formal y garantizando un ambiente favorable para la inversión extranjera.
Por su parte, el ministro de Defensa subrayó que los resultados son fruto del fortalecimiento continuo de las operaciones de control en todo el territorio nacional.
El procurador Jonathan Baró, en representación de la Procuraduría General de la República, informó que actualmente se procesan 26 casos, incluyendo varios con medidas de coerción impuestas.
“Bajo la Ley de Extinción de Dominio no solo se incautan las mercancías ilícitas, sino también los equipos y bienes usados para el contrabando. Lo van a perder todo y se les va a perseguir hasta el final”, advirtió.
El representante de Philip Morris, Erick Pérez Del Toro, valoró positivamente los resultados de la Mesa de Ilícitos, coordinada por el MICM y ejecutada por CECCOM, indicando que estas alianzas público-privadas han sido clave para marcar una diferencia en la lucha contra el crimen organizado.
En un reciente operativo en La Vega, el CECCOM y el Ministerio Público incautaron 3.3 millones de cigarrillos de contrabando. En mayo de 2025, se destruyeron más de 19.7 millones de unidades y litros decomisados entre febrero y mayo, constituyendo la mayor jornada de incineración hasta la fecha.
Como parte de su política de transparencia, el MICM informó que el Dashboard de Comercio Ilícito ha sido actualizado con los datos más recientes y está disponible en: https://comercioilicito.micm.gob.do
El acto se realizó en las instalaciones de P&D Recycling, en Haina, San Cristóbal, y contó con la participación de:
General César Augusto Miranda Mañón, director del CECCOM
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor
Representantes de la AIRD, ADOPRON, RIVLAS
Delegados de DIGEMAPS, Dirección General de Aduanas, Policía Nacional
Otros miembros de la Mesa de Ilícitos


